Comentario a POLO, L.: El acceso al ser. Universidad de Navarra, Pamplona 1964; 383 pp.
Esquema del capítulo III: Ser y haber; pp. 291-383.
I. EL LÍMITE DEL PENSAMIENTO
Racionalismo: esencia y existencia. Idealismo: esencia e inteligibilidad. Pero el ser no es ser de esencia pensada
A) La presencia mental y la atención
La atención objetiva (no es múltiple), la intención de descubrir (explicitación y juicio negativo) y la concentración de la atención
1ª explicitación =/= presencia
2ª la presencia se impone en la explicitación (forma lógica)
3ª el ser es trascendental, metalógico
concentración de la atención = advertencia del ser
explicitación = intencionalidad = presencia (y referencia)
Hegel, la negación y la intención segunda (lógica)
Positivación de la presencia
Sustitución, anterioridad, suposición
Algo, exención
La noción de haber (= presencia mental)
4ª Sobre el juicio negativo y la negación
Contra la intuición
Presencia y a priori
La esencia ya ha sido pensada
Contra el pensar como prius de la presencia: la esencia está ya dada
1) lo dado no remite a un dar (el pensar, que dejaría la realidad extramental como fáctica)
2) la materia aristotélica y el pensar idealista; porque la esencia dada sólo está en la mente, sin fundamento
3) algo es la esencia sin el ser, pero con la presencia, exenta, supliendo al ser, diferencia pura con el ser, etc.
B) La noción de intelecto agente
no puede ser productivo, dinámico causal
no es previo a la presencia
* conclusión contra Hegel: ser no es ser de esencia pensada
limitación del predicado atribuído al sujeto
* ser es principio, pero intelecto agente no es principio trascendental
1º o se confunde con el ser: ontologismo
2º porque la presencia exime y suple
pero tampoco es principio predicamental
1º porque la presencia exime y no es causal
2º porque el intelecto es causa en orden al fantasma, algo a lo que aquí no se hace caso (porque el intelecto que presencia no es acción, y porque el conocimiento del ser como principio no puede partir del fantasma ni ser terminal)
3º porque el principio del conocimiento del ser como principio es el ser como principio
el intelecto agente pide que principio =/= único sin caer en simetría; lo único es la presencia, diferencia pura con el ser
la interpretación del intelecto como principio no es válida
1º porque no hay otro principio
2º porque la independencia de la presencia es incompatible con un principio
la presencia impide la dualidad de principios y que el principio sea único
El principio no es ni único ni doble. Ni metafísica tradicional, ni idealismo moderno: ampliación del ser trascendental
1º hay varios sentidos del ámbito trascendental, no meramente el principial
2º el conocimiento es más que el principio trascendental. La indicación está en el más
lo trascendental no es un género
la multiplicidad es de irreductibles (no equívocos)
3º multiplicidad de irreductibles es concurrencia de ejercicios activos creados, cuyo carácter existencial es independiente
la creación excluye la dependencia recíproca
se explica cómo el conocimiento limitado del principio requiere la presencia y no depende del ser (1º, 2º, 3º)
C) Presencia mental y existencia extramental
El principio no es pensable: o bien a causa de la existencia (puramente empírica), o mejor a causa del pensamiento (por la presencia)
a) en el juicio se conoce la existencia
1) A está ahí, en la experiencia; pero el juicio se refiere a, está en orden a
2) A existe: no comporta mayor inteligibilidad, sino refrendo de A
En suma:
1º Me encuentro ante la experiencia
2º La experiencia apoya el juicio
Pero esto último
b) no puede entenderse como A es existente (juicio de tercio adyacente) porque
1º la existencia no es un predicado
2º al predicar recogemos la experiencia, no averiguamos qué significa existir
3º al juicio analítico corresponde la posibilidad
La expresión correcta es: A es A existente (no que A es existente, sino que A es A existente). Pero A es B no abandona A, mientras que para acceder a la existencia hay que abandonar el sujeto
La impensabilidad de la existencia se revela como la inexistencia de la esencia pensada, insuficiencia de la presencia
D) Haber
* esencia que hay es esencia ya
ni la materia aristotélica ni la dialéctica hegeliana excuyen que haya esencia; pero si la hay, rigurosamente el ser no principia la esencia
* Dios es origen: la identidad en el ser, superior a la consistencia y al haber
1) la existencia no es algo (nada): la indeterminación o lo indeterminado de la experiencia
Hay que abandonar el haber
2) la advertencia de la existencia no tiene resultado mental
E) La noción de sustrato
la intención de referencia extramental del conocimiento intelectual
a) latencia frente a patencia
1º el sustrato es lo latente de suyo
2º la mente no agota todo lo inteligible (la ciencia en sí)
Aristóteles distingue sustancia primera y segunda; luego anterioridad, materialidad, abstracción y acto puro como actualidad pura
Pero el sustrato se caracteriza por oposición a la presencia, y así no es la materia
3º Heidegger: latencia se asocia a patencia y forma parte de la vida intelectual (que no es la más alta); pero así el hombre no sólo objetiva, sino que comunica de otro modo con el fundamento
b) lo implítico frente a lo explícito
1) su función real: sustentar, para constituir el ente (problema de asociar causas y ente en nota 30); pero la materia es causa, no es el sustrato
2) la función intelectual dirigida al sustrato son los primeros principios, las reglas del entendimiento: referencia regulada
no son categorías (exposición de Kant).
Pero contra Kant:
1º la mismidad del pensamiento no es la identidad que Kant persigue (entre unidad aperceptiva y categoría: luego extendida al contenido con los esquemas). Identidad y presencia son irreductibles
2º no hay forma y contenido en el pensamiento; la presencia es obtención, y no se puede quitar
El valor regulativo de las ideas, que es forma sin contenido, tampoco es la presencia
Los primeros principios vigen, son referencia regulativa sin término ideal, modos de concentración atencional
El sustrato es lo vacío de la experiencia, la carencia de sentido existencial de la afirmación de A. Si el sustrato es la experiencia, los 1º principios no la obtienen, sino que mantienen la atención en ella.
Los 1º principios
1º no son predicables, no amplían la objetividad, sino que son pura referencia
2º no fraguan una identidad de la atención. Presencia y sustrato se distinguen. La metafísica no se dirige al sustrato
3º son superiores a la voluntad y a la operación mental
4º sólo pueden aplicarse al objeto con pérdida de su discernibilidad, y en sentido meramente lógico-formal
* el sustrato no es res, ente consistente.
La sustancia puede entenderse de dos maneras:
1) Como predicación del verbo: digo de la sustancia que es; pero entonces la supongo. Pensar el sustrato, para afirmar algo de él, es suponerlo. Es lo que hace la ciencia moderna: no penetra en la realidad, sino que la postula. El peligro: referir la objetividad a la subjetividad; y la cosificación.
2) Como que la sustancia consista en ser. La identificación cosa=ser conduce al panteísmo, porque se absolutiza la consistencia, sin originación. Dios supera toda consistencia; el ser de Dios no es un predicado. El carácter de origen (sin lo previo de la sustancia) define la esencia divina. Si la identidad es original, la sustancia no es idéntica.
La detención en la latencia comporta la preeminencia absoluta del pensamiento (objeto=ente). Para trascender el objeto hay que abandonar cualquier construcción teórica. Pero sin agnosticismo, sino descubriendo una nueva dimensión del conocimiento humano. No la intuición, sino la distinción entre sujeto del pensamiento y núcleo del saber (y entre objeto y sustrato)
* Anticipos de la investigación sobre el ser:
1º Los primeros principios se distinguen de la objetividad
2º Los primeros principios se dicen innatos por irreductibles al sujeto de pensamiento. El ser en la experiencia es la vacuidad latente
3º Los primeros principios susceptibles de desarrollo son la no contradicción y la causalidad; la identidad remite a la multiplicidad de irreductibles, luego requiere antropología
En la antigüedad se mezclan trascendencia e identidad (naturaleza caída). En la modernidad identidad y sujeto pensante; pero a la existencia humana no le corresponde carácter de principio
II. PERIPECIAS HISTÓRICAS DE LA PERENNIDAD DE LA FILOSOFÍA
Aunque hay que renunciar a pensar la existencia, no valen la sola crítica ni el escepticismo, sino que se apela a una dimensión cognoscitiva
A) La distinción virtual de esencia y existencia
Exposición de la teoría de la distinción virtual (Suárez: ens = ens est)
Pero esta doctrina entiende la realidad como consistencia, lo que impide la intelección de la existencia [p. 359: error tipográfico de duplicación de líneas que impide el sentido de la frase]. La consistencia exige, y supone, la existencia. El ente uno impide averiguar la insuficiencia de su existir. Además se tiende a entender la existencia como un accidente de la esencia, derivando hacia el racionalismo
a) El ente inseparable de la existencia puede entenderse:
1º porque sin ella el ente no existe
entonces el ente es el punto de referencia, hay que conservarlo. La existencia salvaguarda el ente sin constituirlo
2º porque el ente de suyo no existe: contingencia
1) La ultimidad del ente en la doctrina de la distinción virtual es que lo hay. El ente existe = algo existe.
El ente consistente y la esencia pensada no se distinguen, igual inteligibilidad. Pero ente y ser no coinciden. La idea de ente oculta el ser, por el haber
2) La contingencia no es que primero no haya y luego sí, porque el haber remite al límite
b) La distinción virtual es un punto de referencia para abandonar el haber. La existencia no es un predicado, una nota analítica; pero no es un defecto suyo, sino de la consistencia
Si el ente es inseparable de la existencia, pero no la incluye, es pasivo respecto a ella. El ente es un status, y la existencia su acto. Pero acto-potencia es un esquema genérico; la distinción real essentia-esse no encaja en ella, sino que la ilumina
B) Esencia pensada y esencia extramental
El depender de la esencia y el haberla: no caben puras esencias, hay que abandonar el haber
a) Abandono de la función sujeto en el juicio de existencia: la esencia no existe
no que la esencia sea nada, o indeterminación, sino analítica de la actividad de existir
b) exclusión de la identidad formal
C) La situación del tema del ser en la edad media
El ser es trascendente, al número, al espacio, al tiempo; un acto que no es acción. Buscamos la persistencia del acto, sin sucesión ni inmovilidad
Esencia en acto son dos direcciones de la atención distintas: la esencia de suyo no existe, la existencia no es esencia (ininteligibilidad, inidentidad); de ambos no surge un resultado (el ente consistente)
El esencia está en acto (status, tomista), porque sólo es lo que es si está en acto; la esencia es pasiva en relación con la existencia
En Aristóteles el hallazgo del acto se introduce en un sistema filosófico, cargándose de determinaciones (lo último es la sustancia, no el acto). La metafísica no es un sistema de ideas, su método no es un caminar ideal. El método es la continuación del hallazgo
De la pérdida aristotélica (hallazgo no mantenido) deriva:
1º la generalización del binomio potencia-acto
2º la consideración de ese binomio como hipótesis
La advertencia del ser es el mantenimiento del hallazgo: después del hallazgo qué
* Es menester una crítica radical del haber, para advertir el ser profundizando en el hallazgo
III. EL ENCLAVE HISTÓRICO DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN
La filosofía moderna: hipertrofia del pensamiento, pero la filosofía clásica ha perdido su perennidad, su altura histórica; es preciso abandonar el límite para conectar, desde el pensamiento moderno, con la filosofía tradicional. Pero el abandono no es cumplido sin una averiguación antropológica, uno de los temas que el abandono levanta
IV. PROGRAMA Y ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
1) Abandonar el pensamiento no es condenarlo, sino una opción que supera una imprecisión de fondo, una vaguedad
2) El abandono es pluridimensional
1) apartar el haber para abrirse fuera: existencia extramental
2) eliminar el haber de lo que el haber da para devolverlo: esencia extramental
3) dejar estar el haber para superarlo y alcanzar lo que es además: existencia humana
4) eliminar la reduplicación del haber para llegar a su carácter de no sí mismo: esencia humana
Dos partes que agrupan I-II y III-IV
Dios se aborda en todos los temas
Comentario a POLO, L.: El acceso al ser. Universidad de Navarra, Pamplona 1964; 383 pp.
Esquema del capítulo III: Ser y haber; pp. 291-383.
I. EL LÍMITE DEL PENSAMIENTO
Racionalismo: esencia y existencia. Idealismo: esencia e inteligibilidad. Pero el ser no es ser de esencia pensada
A) La presencia mental y la atención
La atención objetiva (no es múltiple), la intención de descubrir (explicitación y juicio negativo) y la concentración de la atención
1ª explicitación =/= presencia
2ª la presencia se impone en la explicitación (forma lógica)
3ª el ser es trascendental, metalógico
concentración de la atención = advertencia del ser
explicitación = intencionalidad = presencia (y referencia)
Hegel, la negación y la intención segunda (lógica)
Positivación de la presencia
Sustitución, anterioridad, suposición
Algo, exención
La noción de haber (= presencia mental)
4ª Sobre el juicio negativo y la negación
Contra la intuición
Presencia y a priori
La esencia ya ha sido pensada
Contra el pensar como prius de la presencia: la esencia está ya dada
1) lo dado no remite a un dar (el pensar, que dejaría la realidad extramental como fáctica)
2) la materia aristotélica y el pensar idealista; porque la esencia dada sólo está en la mente, sin fundamento
3) algo es la esencia sin el ser, pero con la presencia, exenta, supliendo al ser, diferencia pura con el ser, etc.
B) La noción de intelecto agente
no puede ser productivo, dinámico causal
no es previo a la presencia
* conclusión contra Hegel: ser no es ser de esencia pensada
limitación del predicado atribuído al sujeto
* ser es principio, pero intelecto agente no es principio trascendental
1º o se confunde con el ser: ontologismo
2º porque la presencia exime y suple
pero tampoco es principio predicamental
1º porque la presencia exime y no es causal
2º porque el intelecto es causa en orden al fantasma, algo a lo que aquí no se hace caso (porque el intelecto que presencia no es acción, y porque el conocimiento del ser como principio no puede partir del fantasma ni ser terminal)
3º porque el principio del conocimiento del ser como principio es el ser como principio
el intelecto agente pide que principio =/= único sin caer en simetría; lo único es la presencia, diferencia pura con el ser
la interpretación del intelecto como principio no es válida
1º porque no hay otro principio
2º porque la independencia de la presencia es incompatible con un principio
la presencia impide la dualidad de principios y que el principio sea único
El principio no es ni único ni doble. Ni metafísica tradicional, ni idealismo moderno: ampliación del ser trascendental
1º hay varios sentidos del ámbito trascendental, no meramente el principial
2º el conocimiento es más que el principio trascendental. La indicación está en el más
lo trascendental no es un género
la multiplicidad es de irreductibles (no equívocos)
3º multiplicidad de irreductibles es concurrencia de ejercicios activos creados, cuyo carácter existencial es independiente
la creación excluye la dependencia recíproca
se explica cómo el conocimiento limitado del principio requiere la presencia y no depende del ser (1º, 2º, 3º)
C) Presencia mental y existencia extramental
El principio no es pensable: o bien a causa de la existencia (puramente empírica), o mejor a causa del pensamiento (por la presencia)
a) en el juicio se conoce la existencia
1) A está ahí, en la experiencia; pero el juicio se refiere a, está en orden a
2) A existe: no comporta mayor inteligibilidad, sino refrendo de A
En suma:
1º Me encuentro ante la experiencia
2º La experiencia apoya el juicio
Pero esto último
b) no puede entenderse como A es existente (juicio de tercio adyacente) porque
1º la existencia no es un predicado
2º al predicar recogemos la experiencia, no averiguamos qué significa existir
3º al juicio analítico corresponde la posibilidad
La expresión correcta es: A es A existente (no que A es existente, sino que A es A existente). Pero A es B no abandona A, mientras que para acceder a la existencia hay que abandonar el sujeto
La impensabilidad de la existencia se revela como la inexistencia de la esencia pensada, insuficiencia de la presencia
D) Haber
* esencia que hay es esencia ya
ni la materia aristotélica ni la dialéctica hegeliana excuyen que haya esencia; pero si la hay, rigurosamente el ser no principia la esencia
* Dios es origen: la identidad en el ser, superior a la consistencia y al haber
1) la existencia no es algo (nada): la indeterminación o lo indeterminado de la experiencia
Hay que abandonar el haber
2) la advertencia de la existencia no tiene resultado mental
E) La noción de sustrato
la intención de referencia extramental del conocimiento intelectual
a) latencia frente a patencia
1º el sustrato es lo latente de suyo
2º la mente no agota todo lo inteligible (la ciencia en sí)
Aristóteles distingue sustancia primera y segunda; luego anterioridad, materialidad, abstracción y acto puro como actualidad pura
Pero el sustrato se caracteriza por oposición a la presencia, y así no es la materia
3º Heidegger: latencia se asocia a patencia y forma parte de la vida intelectual (que no es la más alta); pero así el hombre no sólo objetiva, sino que comunica de otro modo con el fundamento
b) lo implítico frente a lo explícito
1) su función real: sustentar, para constituir el ente (problema de asociar causas y ente en nota 30); pero la materia es causa, no es el sustrato
2) la función intelectual dirigida al sustrato son los primeros principios, las reglas del entendimiento: referencia regulada
no son categorías (exposición de Kant).
Pero contra Kant:
1º la mismidad del pensamiento no es la identidad que Kant persigue (entre unidad aperceptiva y categoría: luego extendida al contenido con los esquemas). Identidad y presencia son irreductibles
2º no hay forma y contenido en el pensamiento; la presencia es obtención, y no se puede quitar
El valor regulativo de las ideas, que es forma sin contenido, tampoco es la presencia
Los primeros principios vigen, son referencia regulativa sin término ideal, modos de concentración atencional
El sustrato es lo vacío de la experiencia, la carencia de sentido existencial de la afirmación de A. Si el sustrato es la experiencia, los 1º principios no la obtienen, sino que mantienen la atención en ella.
Los 1º principios
1º no son predicables, no amplían la objetividad, sino que son pura referencia
2º no fraguan una identidad de la atención. Presencia y sustrato se distinguen. La metafísica no se dirige al sustrato
3º son superiores a la voluntad y a la operación mental
4º sólo pueden aplicarse al objeto con pérdida de su discernibilidad, y en sentido meramente lógico-formal
** el sustrato no es res, ente consistente.
La sustancia puede entenderse de dos maneras:
1) Como predicación del verbo: digo de la sustancia que es; pero entonces la supongo. Pensar el sustrato, para afirmar algo de él, es suponerlo. Es lo que hace la ciencia moderna: no penetra en la realidad, sino que la postula. El peligro: referir la objetividad a la subjetividad; y la cosificación.
2) Como que la sustancia consista en ser. La identificación cosa=ser conduce al panteísmo, porque se absolutiza la consistencia, sin originación. Dios supera toda consistencia; el ser de Dios no es un predicado. El carácter de origen (sin lo previo de la sustancia) define la esencia divina. Si la identidad es original, la sustancia no es idéntica.
La detención en la latencia comporta la preeminencia absoluta del pensamiento (objeto=ente). Para trascender el objeto hay que abandonar cualquier construcción teórica. Pero sin agnosticismo, sino descubriendo una nueva dimensión del conocimiento humano. No la intuición, sino la distinción entre sujeto del pensamiento y núcleo del saber (y entre objeto y sustrato)
* Anticipos de la investigación sobre el ser:
1º Los primeros principios se distinguen de la objetividad
2º Los primeros principios se dicen innatos por irreductibles al sujeto de pensamiento. El ser en la experiencia es la vacuidad latente
3º Los primeros principios susceptibles de desarrollo son la no contradicción y la causalidad; la identidad remite a la multiplicidad de irreductibles, luego requiere antropología
En la antigüedad se mezclan trascendencia e identidad (naturaleza caída). En la modernidad identidad y sujeto pensante; pero a la existencia humana no le corresponde carácter de principio
II. PERIPECIAS HISTÓRICAS DE LA PERENNIDAD DE LA FILOSOFÍA
Aunque hay que renunciar a pensar la existencia, no valen la sola crítica ni el escepticismo, sino que se apela a una dimensión cognoscitiva
A) La distinción virtual de esencia y existencia
Exposición de la teoría de la distinción virtual (Suárez: ens = ens est)
Pero esta doctrina entiende la realidad como consistencia, lo que impide la intelección de la existencia [p. 359: error tipográfico de duplicación de líneas que impide el sentido de la frase]. La consistencia exige, y supone, la existencia. El ente uno impide averiguar la insuficiencia de su existir. Además se tiende a entender la existencia como un accidente de la esencia, derivando hacia el racionalismo
a) El ente inseparable de la existencia puede entenderse:
1º porque sin ella el ente no existe
entonces el ente es el punto de referencia, hay que conservarlo. La existencia salvaguarda el ente sin constituirlo
2º porque el ente de suyo no existe: contingencia
1) La ultimidad del ente en la doctrina de la distinción virtual es que lo hay. El ente existe = algo existe.
El ente consistente y la esencia pensada no se distinguen, igual inteligibilidad. Pero ente y ser no coinciden. La idea de ente oculta el ser, por el haber
2) La contingencia no es que primero no haya y luego sí, porque el haber remite al límite
b) La distinción virtual es un punto de referencia para abandonar el haber. La existencia no es un predicado, una nota analítica; pero no es un defecto suyo, sino de la consistencia
Si el ente es inseparable de la existencia, pero no la incluye, es pasivo respecto a ella. El ente es un status, y la existencia su acto. Pero acto-potencia es un esquema genérico; la distinción real essentia-esse no encaja en ella, sino que la ilumina
B) Esencia pensada y esencia extramental
El depender de la esencia y el haberla: no caben puras esencias, hay que abandonar el haber
a) Abandono de la función sujeto en el juicio de existencia: la esencia no existe
no que la esencia sea nada, o indeterminación, sino analítica de la actividad de existir
b) exclusión de la identidad formal
C) La situación del tema del ser en la edad media
El ser es trascendente, al número, al espacio, al tiempo; un acto que no es acción. Buscamos la persistencia del acto, sin sucesión ni inmovilidad
Esencia en acto son dos direcciones de la atención distintas: la esencia de suyo no existe, la existencia no es esencia (ininteligibilidad, inidentidad); de ambos no surge un resultado (el ente consistente)
El esencia está en acto (status, tomista), porque sólo es lo que es si está en acto; la esencia es pasiva en relación con la existencia
En Aristóteles el hallazgo del acto se introduce en un sistema filosófico, cargándose de determinaciones (lo último es la sustancia, no el acto). La metafísica no es un sistema de ideas, su método no es un caminar ideal. El método es la continuación del hallazgo
De la pérdida aristotélica (hallazgo no mantenido) deriva:
1º la generalización del binomio potencia-acto
2º la consideración de ese binomio como hipótesis
La advertencia del ser es el mantenimiento del hallazgo: después del hallazgo qué
* Es menester una crítica radical del haber, para advertir el ser profundizando en el hallazgo
III. EL ENCLAVE HISTÓRICO DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN
La filosofía moderna: hipertrofia del pensamiento, pero la filosofía clásica ha perdido su perennidad, su altura histórica; es preciso abandonar el límite para conectar, desde el pensamiento moderno, con la filosofía tradicional. Pero el abandono no es cumplido sin una averiguación antropológica, uno de los temas que el abandono levanta
IV. PROGRAMA Y ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
1) Abandonar el pensamiento no es condenarlo, sino una opción que supera una imprecisión de fondo, una vaguedad
2) El abandono es pluridimensional
1) apartar el haber para abrirse fuera: existencia extramental
2) eliminar el haber de lo que el haber da para devolverlo: esencia extramental
3) dejar estar el haber para superarlo y alcanzar lo que es además: existencia humana
4) eliminar la reduplicación del haber para llegar a su carácter de no sí mismo: esencia humana
Dos partes que agrupan I-II y III-IV
Dios se aborda en todos los temas